En este mes se celebra el día de la Salud Mental y hoy queremos hacer una pequeña reflexión sobre la importancia que tiene la decoración de tus espacios para tu bienestar emocional. Decorar con intención no es un proceso frívolo, es una necesidad humana.
Nuestro entorno tiene un profundo impacto en cómo nos sentimos. Los espacios que habitamos, ya sea nuestro hogar, nuestra oficina o incluso nuestra cafetería favorita, pueden influir en nuestro estado de ánimo, productividad y sensación general de bienestar. Decorar para ser feliz no se trata solo de seguir las últimas tendencias de diseño; se trata de crear un entorno que te haga sentir alegre, cómodo y en paz.
A continuación, te mostramos cómo puedes transformar tu espacio en uno que irradie vibras positivas y aumente tu felicidad.
Elige colores que te hagan sentir bien:
La psicología del color juega un papel muy importante en el diseño de interiores, ya que los colores pueden generar diferentes emociones. Cuando decores para generar felicidad, opta por tonos que te hagan sentir tranquilo y animado. Los azules y verdes suaves son conocidos por sus efectos calmantes, mientras que los amarillos y rosas pueden evocar calidez y felicidad. No es necesario que pintes toda una pared de color amarillo intenso; a veces, basta con añadir pequeños toques de colores alegres en forma de acentos, cojines, obras de arte, o alfombras para lograrlo.

Si los colores brillantes no son lo tuyo, las paletas neutras pueden ofrecer paz y tranquilidad. La clave es elegir tonos que resuenen contigo personalmente.
El aire que respiras:
Muchos productos para decorar podrían liberar sustancias químicas nocivas en su hogar, lo que afecta negativamente la calidad del aire, por lo que es necesario ser conscientes de esto y elegir productos seguros y que te ayudarán a respirar mejor; -literal y figurativamente- sabiendo que tu espacio está libre de toxinas dañinas.
La pintura MAXIMA ZERO es uno de estos productos seguros, ya que reduce o elimina el crecimiento de hongos y algas, es de ultra bajo olor, tiene cero C.O.V. (compuestos orgánicos volátiles), inactiva el 99.7% de virus como SARS-CoV-2 y H1N1 después de 10 minutos de contacto con la superficie pintada, y elimina el 99.99% de bacterias como E. coli después de 24 horas de contacto con la superficie pintada.
Aprovecha la luz natural:
La luz natural mejora el estado de ánimo y las investigaciones respaldan su efecto sobre el bienestar. La luz del sol desencadena la producción de serotonina, una hormona que mejora el estado de ánimo y ayuda a reducir el estrés. Al decorar, piensa en cómo puedes maximizar la luz natural en tu espacio; por ejemplo, procura mantener las ventanas libres de cortinas pesadas y pinta tus paredes con colores claros que reflejen mejor la luz del sol.
En las cartillas de colores de Lanco puedes encontrar el factor LRV, que se refiere al «valor de reflexión de la luz» por sus siglas en inglés. Entre más alto sea ese valor, mayor será la cantidad de luz que refleja el color; en general los colores con valor superior a 60 son los más lumininosos.
Usa texturas para agregar comodidad:
La sensación física de un espacio es tan importante como su apariencia. Agregar texturas suaves, como alfombras, mantas acogedoras o cojines, pueden hacer que una habitación se sienta cálida y acogedora. La clave es mezclar diferentes texturas (elementos suaves, lisos e incluso ásperos) para crear una sensación equilibrada y en capas.

Las texturas no solo afectan tu comodidad física; también contribuyen a la atmósfera emocional de una habitación. Piensa cómo una cobija suavecita puede hacerte sentir más a gusto de inmediato o cómo una alfombra suave puede animarte a quitarte los zapatos y relajarte.
Ordena y simplifica:
Un espacio desordenado suele llevar a una mente desordenada. Si eliminas los elementos innecesarios y creas más espacio abierto, estarás dejando espacio para la claridad y la calma. La idea no es el minimalismo en sí, sino la intencionalidad. Conserva los elementos que te hacen sentir bien y deshazte de los que no cumplen una función o no te brindan alegría.
Según el feng shui el desorden atrapa energía negativa y no deja que las buenas vibras fluyan en tu hogar. Limpia tus espacios con frecuencia y dona, bota o recicla todo aquello que no vayas a utilizar.
Crea rincones personales de alegría:
Incorporar toques personales a tu decoración es esencial para crear un espacio que te haga sentir feliz en casa. Puede ser un rincón acogedor para leer rodeado de tus libros favoritos, una galería de pared que muestre tus viajes, o un rincón con fotos y recuerdos familiares. Estos detalles personales te recordarán momentos y experiencias felices, y crearán una sensación inmediata de comodidad y alegría.
Designa ciertas áreas de tu hogar para actividades que te llenen personalmente, ya sea un rincón para hacer yoga por la mañana, una estación de manualidades, o un espacio cómodo para meditar. Estos espacios servirán como recordatorios visuales para que te tomes un tiempo para ti y hagas lo que amas.
Incorpora plantas:
Las plantas son una forma sencilla y hermosa de darle vida a tu hogar. No solo añaden un toque de color, sino que también ayudan a limpiar el aire y brindan una sensación de calma. Algunos estudios incluso sugieren que estar rodeado de plantas verdes puede reducir la ansiedad y mejorar la concentración.
Haz pequeños cambios:
Según una reciente encuesta de la compañía Home Goods el 93% de los entrevistados admitieron que la decoración de un espacio puede afectar negativa o positivamente el estado de ánimo de una persona y casi todos los entrevistados reconocen que no es necesario hacer una gran inversión para tener buenos resultados.
Entonces ¿qué esperas? Cambia el color de la pintura de la sala, cómprate una alfombrita nueva, reacomoda los muebles, ordena el estante de los libros…Cualquiera de estos pequeños cambios creará un efecto positivo en tu mente y por lo tanto en los habitantes de tu casa.
¡Feliz Decoración!